Butaca Karelia
Zanotta
Diseñador: Liisi Beckmann
Procedencia: Finlandia
Año de Diseño: 1966

EN 18 MESES SIN INTERESES
*Importe mínimo 216 euros. TIN 0% TAE 0%. Intereses subvencionados por Compass Design Shop. Financiación ofrecida por Banco Cetelem S.A.U. Oferta válida hasta 31/12/2025. +INFO
2.274 €
Zanotta revive el espíritu vanguardista de los años sesenta con la reedición del icónico sillón Karelia, una pieza sin estructura fabricada completamente en espuma de poliuretano. Su distintiva superficie ondulada, inspirada en las bahías de Karelia, sigue desafiando las convenciones del diseño con una estética audaz y poco convencional.
En esta nueva versión, el sillón se reinventa con un tapizado en tonos vibrantes e iridiscentes, reemplazando el vinilo original para ofrecer un acabado más sofisticado y contemporáneo. Su diseño transgresor y su forma libre continúan representando autenticidad, rebeldía y libertad de expresión.
El regreso del Karelia no solo celebra su legado en la historia del diseño retro, sino que también permite a una nueva generación de entusiastas experimentar una pieza icónica que desafía lo establecido y transforma cualquier espacio con su presencia única.
*CONTACTANOS PARA MÁS ACABADOS*
zanotta
2.274 €
La silla Allunaggio representa la fusión perfecta entre la funcionalidad y el diseño vanguardista. Su aspecto intrigante y su capacidad para desafiar las convenciones convierten a esta silla en un verdadero icono del diseño. Ya sea en jardines, terrazas o espacios públicos, Allunaggio añade un toque de originalidad y sofisticación, transportando a quienes la utilizan a un mundo de belleza y comodidad inspirado en el espacio exterior.
La mesa baja Echino, diseñada por Sebastian Herkner, destaca por su elegancia y funcionalidad, utilizando el vidrio soplado en tres capas para las patas y una lámina de acero en la parte superior. Es una pieza versátil que combina la resistencia del vidrio con la solidez del acero, agregando sofisticación a cualquier espacio.
La butaca Campiello+, diseñada originalmente en 1984 por el trío De Pas, D’Urbino y Lomazzi, ha sido reeditada por Zanotta en colaboración con el diseñador Paolo Lomazzi, actualizando sus formas y materiales para adaptarse a los espacios residenciales y comerciales contemporáneos. Esta butaca giratoria se caracteriza por un respaldo rígido, curvado y amplio que envuelve y protege al usuario, ofreciendo privacidad y confort.
"Centro de Mesa Cuculia de Zanotta: Diseño de Alessandro Mendini. Versátil y Sofisticado. Ideal para Decoración y Servir."
La característica más distintiva de la mesa Tidone son sus patas, que destacan notablemente en cualquier entorno donde se ubique esta exquisita pieza.
Nacida en Karelia (Finlandia) en 1924, esta destacada artista tuvo una trayectoria impresionante. Desde temprana edad, demostró su pasión por el arte y decidió seguir una formación académica en el campo del diseño. Asistió al prestigioso Instituto de Arte Industrial en Helsinki, donde tuvo la fortuna de ser alumna de dos grandes maestros: Tapio Wirkkala e Ilmari Tapiovaara. Bajo su tutela, adquirió conocimientos y habilidades que sentaron las bases para su futura carrera.
Además de su formación en Finlandia, también amplió sus horizontes artísticos al embarcarse en un curso de arte gráfico en Alemania. Esta experiencia enriquecedora le permitió explorar diferentes técnicas y estilos, ampliando su repertorio creativo. Sin embargo, su afán de aprendizaje no se detuvo ahí, ya que posteriormente decidió continuar su educación en Italia. Asistió a cursos de dibujo en la prestigiosa Academia de Brera en Milán, sumergiéndose en la rica tradición artística italiana y absorbiendo nuevas perspectivas en el campo del diseño.
A lo largo de su carrera, participó en innumerables exposiciones colectivas, donde pudo compartir su talento y su visión única con el público. Sus objetos de diseño fueron reconocidos y admirados en todo el mundo, y su trabajo llegó a alcanzar un lugar destacado en la historia del diseño. Uno de los puntos culminantes de su carrera fue la exhibición de sus creaciones en el renombrado Museo de Arte Moderno de Nueva York, un reconocimiento de su talento y su contribución al mundo del diseño.
Liisi falleció en el año 2004, pero su legado perdura en su trabajo y en la influencia que ha dejado en el mundo del diseño. Su pasión, dedicación y habilidad para combinar la funcionalidad con la estética siguen siendo una inspiración para las generaciones futuras de artistas y diseñadores.
Introduce tus datos
Regístrate de forma rápida y sencilla