Butaca Elephant Chair CH22
Carl Hansen & Søn
Diseñador: Hans J. Wegner
Procedencia: Dinamarca
Año de Diseño: 1950
Tiempo de entrega de 4 - 5 semanas

EN 18 MESES SIN INTERESES
*Importe mínimo 216 euros. TIN 0% TAE 0%. Intereses subvencionados por Compass Design Shop. Financiación ofrecida por Banco Cetelem S.A.U. Oferta válida hasta 31/12/2025. +INFO
2.947 € – 3.904 € 2.504,95 € – 3.318,40 €
El asiento, tejido en cordón de papel, se fija cuidadosamente en el marco a través de ranuras estratégicas, mientras que las patas delanteras se ensamblan con refinadas uniones visibles. Aunque la fabricación del CH22 se ha modernizado, sigue respetando los principios artesanales originales que Wegner estableció en 1950. Gracias a las mejoras en la precisión, las patas delanteras ahora tienen el mismo perfil que las traseras, alineándose con el diseño que Wegner había imaginado en sus planos técnicos.
hans-j-wegner
carl-hansen-son
2.947 € – 3.904 € 2.504,95 € – 3.318,40 €
La CH25 es una de las primeras cuatro sillas que Hans J. Wegner creó exclusivamente para Carl Hansen & Søn al comienzo de la colaboración que comenzó en 1949. La silla, considerada revolucionaria en ese momento, se puso en producción en 1950.
El sillón CH22, fabricado a partir de 1950, formó parte de la colección debut de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Son. Las sillas estaban hechas de madera con asientos en cordón de papel en lugar de tapicería. Se encuentran entre las creaciones más conocidas y buscadas del diseñador en la actualidad.
Un marco de madera de fresno natural, patas ligeramente inclinadas y una carcasa externa hecha de cuero natural que atraviesa de manera sutil y elegante unas ranuras ubicadas en el bastidor: Yak es el sillón con atmósferas de tierras lejanas y texturas contrastantes.
La butaca Suki, diseñada por Toyo Ito, se destaca por su construcción distintiva. La butaca presenta una doble hilera de malla de acero que se cruza con múltiples muelles. Esta combinación inusual de materiales le otorga a la butaca su apariencia misteriosa e intrigante. El uso de la malla de acero y los muelles no solo agrega interés visual, sino que también contribuye a la funcionalidad y comodidad de la butaca.
«Getting the most of the best to the greatest number of people for the least» (Conseguir más de lo mejor para más gente y por menos): con estas palabras, Charles y Ray Eames describieron uno de sus principales objetivos como diseñadores de muebles. Ninguna de sus obras se acercó tanto a este ideal como la Plastic Chair. Durante años, ambos trabajaron sobre la idea de una carcasa de asiento de una sola pieza moldeada para adaptarse a los contornos del cuerpo humano. En la década de los 40, como sus experimentos con madera contrachapada y chapa de aluminio no les daban los resultados esperados, la búsqueda de materiales alternativos les llevó a la resina de poliéster reforzada con fibra de vidrio.
Hans J. Wegner fue un influyente diseñador danés, conocido por sus innovadoras contribuciones al diseño de muebles en el siglo XX. Nacido en 1914, Wegner se destacó por su habilidad para combinar funcionalidad y estética en piezas que resisten la prueba del tiempo. Su diseño más famoso es la silla “Wishbone”, que destaca por su elegante forma y su confort excepcional. Wegner creía en la importancia de la calidad y la artesanía, utilizando madera de alta calidad y técnicas tradicionales de carpintería para crear muebles duraderos. Su enfoque en el diseño minimalista y la ergonomía influyó en el desarrollo del estilo escandinavo moderno. A lo largo de su carrera, Wegner colaboró con fabricantes de renombre, como Carl Hansen & son, y su trabajo sigue siendo altamente valorado en el mundo del diseño. Su legado perdura a través de muebles que son tanto funcionales como bellamente diseñados.
Introduce tus datos
Regístrate de forma rápida y sencilla