Lámapra Model 548
Astep
Diseñador: Gino Sarfatti
Procedencia: Italia
Año de Diseño: 1951
Tiempo de entrega de 6 a 8 semanas

EN 18 MESES SIN INTERESES
*Importe mínimo 216 euros. TIN 0% TAE 0%. Intereses subvencionados por Compass Design Shop. Financiación ofrecida por Banco Cetelem S.A.U. Oferta válida hasta 31/12/2025. +INFO
1.312 €
La lámpara de mesa modelo 548, diseñada por Gino Sarfatti en 1951, es una verdadera obra de arte que refleja su enfoque único en el equilibrio y la manipulación de la luz a través de la pantalla. Este tema recurrente en la obra de Sarfatti se manifiesta de manera excepcional en esta luminaria, que ofrece una iluminación tanto reflejada como difusa mediante un ingenioso diseño.
Uno de los elementos más destacados del modelo 548 es su foco ajustable, que permite dirigir la luz hacia una pantalla reflectante. Esta pantalla, disponible en metacrilato en tonos naranja, azul o blanco, desempeña un papel crucial en la creación de un efecto lumínico sumamente sofisticado. La interacción entre la luz y la pantalla es esencial para lograr un juego visual y perceptual intrigante.
El proyector, fabricado en aluminio pintado de blanco, se encuentra montado sobre un elegante vástago tubular de latón, que puede ser pulido o bruñido según la preferencia. Además, una pequeña barra de latón en la base de la lámpara actúa como contrapeso, lo que contribuye al hermoso equilibrio de los elementos individuales de este diseño excepcional.
En la reedición moderna de la lámpara modelo 548, se han realizado algunas mejoras técnicas. La bombilla incandescente original ha sido reemplazada por una fuente LED, lo que la hace más eficiente en términos energéticos. Además, se ha integrado de manera discreta un interruptor de atenuación óptica en el diseño original, lo que permite a los usuarios ajustar la intensidad de la luz según sus necesidades y preferencias.
DESCRIPCIÓN
gino-sarfatti
astep
1.312 €
La lámpara Kokoro es mucho más que una simple fuente de iluminación. Es una expresión artística que evoca emociones y nos conecta con nuestra propia esencia. Su diseño meticuloso y su simbolismo profundo la convierten en una pieza que trasciende el mero objeto decorativo y se convierte en una experiencia sensorial en sí misma.
La lámpara, contenida en una esfera con dos niveles horizontales que separan el reflector de la base, gira alrededor de un eje central creando continuamente nuevas formas esféricas. Su diseño fluido y dinámico se asemeja a una cobra hipnotizada pero lista para moverse. Está hecha de resina termo-endurecible en colores vivos como blanco, negro o rojo.
¿Eres un fanático del diseño? Entonces no puede faltar en hogar una lampara Cestita batería de Miguel Milá. La versión little de la famosa lámpara diseñada en 1962 se caracateriza por tener una menor sección en la estructura que rodea y sujeta el pequeño globo de opamina. Ensamblada con firmeza y trabajada con cariño y esmero, este diseño constituye un objeto artístico que aporta a el espacio una luz cálida y muy agradable, generando un ambiente de placer. Si eres un amante del diseño, no puede faltar en tu espacio este icónico objeto producido por Santa & Cole.
La lámpara Follow Me by Marset es un best seller de las iluminarias. Convertida en un icono del diseño contemporaneo gracias a sus formas sencillas y livianas, su pantalla basculante y las distintas intensidades.
La lámpara de mesa La Mariée, creada por Mirco Crosatto para Stilnovo, es una pieza de iluminación extraordinaria. Su esfera de vidrio soplado en tonos cobre, oro o ahumados, junto con su forma ovalada y su iluminación ambiental suave, hacen de La Mariée una adición refinada y cautivadora a cualquier espacio. Ya sea utilizada individualmente o en composición, esta lámpara destaca por su elegancia atemporal y su capacidad para transformar la atmósfera de cualquier entorno.
Gino Sarfatti (1912-1985) fue un destacado diseñador italiano conocido por su innovador trabajo en iluminación y por ser el fundador de la marca Arteluce. Nacido en Venecia, Sarfatti estudió ingeniería aeronáutica en Génova, pero tuvo que interrumpir sus estudios en los años 30 debido a la guerra. Fundó Arteluce en Milán en 1939, y a pesar de la interrupción de la Segunda Guerra Mundial, durante la cual su familia se exilió en Suiza, regresó a Milán tras la guerra para retomar la producción de Arteluce. La década de 1950 fue un periodo de gran éxito para Sarfatti: en 1954, ganó el Gran Premio en la Trienal de Milán con dos de sus lámparas, y al año siguiente, recibió el prestigioso Compasso d’Oro en dos ocasiones. En 1973, vendió Arteluce a Flos, una importante empresa de iluminación italiana, que sigue produciendo sus icónicos diseños.
Introduce tus datos
Regístrate de forma rápida y sencilla