Luminaria AM2Z
Nemo Lighting
Diseñadores: Franca Helg - Franco Albini
Procedencia: Italia
Tiempo de entrega de 2 a 3 semanas


EN 18 MESES SIN INTERESES
*Importe mínimo 216 euros. TIN 0% TAE 0%. Intereses subvencionados por Compass Design Shop. Financiación ofrecida por Banco Cetelem S.A.U. Oferta válida hasta 31/12/2025. +INFO
Desde 1.815 € - 2.413 €
La lámpara de pie combina elegancia y modernidad con su estructura cromada y diseño sofisticado. Disponible en dos versiones, AM2C y AM2Z, se adapta a distintos estilos de iluminación.
La versión AM2C cuenta con un difusor de cristal blanco opal, que emite una luz suave y envolvente, ideal para crear un ambiente acogedor. En contraste, la versión AM2Z incorpora un difusor cromado, aportando un toque de brillo y sofisticación al espacio.
Ambas versiones proyectan la luz de manera ascendente, resaltando techos y paredes con una iluminación ambiental sutil. Además, su atenuador integrado permite regular la intensidad de la luz, ofreciendo versatilidad para distintas necesidades y momentos.
Datos Técnnicos
Fuente de Luz: E27
Potencia: 250W
Material: Metal
franco-albini
nemo-lighting
Desde 1.815 € - 2.413 €
Para su exposición individual en la Basílica Palladiana de Vicenza, Álvaro Siza creó la lampara Lorosae suspensión, un diseño atemporal de 1999.
"Un delgado disco luminiscente suspendido entre la tecnología y la memoria. Buscamos en la memoria con dispositivos tecnológicos para encontrar la esencialidad" Euga Design
"Un objeto, una lámpara, un símbolo. NEMO presenta una edición limitada numerada, una pieza única que representa el manifiesto de la obra y filosofía de Rudy Ricciotti. Con un tratamiento especial de oro y una fuerza primitiva del hierro, esta lámpara se convierte en una obra de arte.
"Nuestros ojos están hechos para ver formas en la luz; la luz y la sombra revelan estas formas; cubos, conos, esferas, cilindros o pirámides son las grandes formas primarias que la luz revela con ventaja; La imagen de estos es distinta y tangible dentro de nosotros sin ambigüedad. Es por esta razón que estas son formas hermosas, las formas más hermosas". Le Corbusier
Type representa un objeto sofisticado y técnico que lleva la investigación más avanzada en óptica y control de atenuación al entorno doméstico.
Franca Helg nació en Milán en febrero de 1920 y fue una figura clave en la reconstrucción de las ciudades italianas tras la II Guerra Mundial. Junto con otros arquitectos e intelectuales de su generación, contribuyó significativamente a la transformación físico-cultural del país.
Helg fusionó de manera innovadora los principios modernos con modelos tradicionales y elementos arquitectónicos preexistentes en las ciudades. Hizo importantes aportes a la forma de conceptualizar y presentar la arquitectura, así como a los procesos de producción de objetos de diseño.
En 1952, empezó a colaborar con Franco Albini, con quien compartió una carrera exitosa en arquitectura, restauración de edificios históricos, planificación urbana y diseño industrial. Juntos, la sociedad Albini-Helg se destacó por su enfoque en combinar el diseño detallado con la producción en masa, tanto en arquitectura como en diseño industrial.
Hablar del neorracionalismo italiano es hablar de Franco Albini, un referente de excelencia en diseño industrial, museístico y arquitectónico. Nacido en Robbiate en 1905, Albini se graduó en Arquitectura en Milán y trabajó con Giò Ponti y Emilio Lancia. Su viaje a Barcelona en 1929, donde vio el Pabellón de Alemania de Mies van der Rohe, y su visita a los estudios de Le Corbusier en París, lo llevaron a alejarse del Modernismo hacia el racionalismo arquitectónico.
En 1931, Albini abrió su estudio en Milán y comenzó a diseñar viviendas para clases trabajadoras. Su enfoque se consolidó en la VI Trienal de Milán (1936), donde defendió una arquitectura industrializada frente al lujo artesanal. Durante la Segunda Guerra Mundial, el grupo de racionalistas se disolvió, y Albini empezó a investigar técnicas tradicionales e industrializar la fabricación de muebles. Su colaboración con Cassina y Poggi y su trabajo en proyectos como el Palazzo Bianco en Génova marcaron su carrera. En los años 50, se unió a su equipo la arquitecta Franca Helg, y su estudio continuó creciendo hasta su muerte en 1977, dejando un legado que sigue influyendo en la arquitectura y el diseño.
Introduce tus datos
Regístrate de forma rápida y sencilla