Butaca BKF Lona
Isist
Diseñadores: Antoni Bonet - Jorge Ferrari Hardoy - Juan Kurchar
Procedencia: España
Año de Diseño: 1938



EN 12 MESES SIN INTERESES
*Importe mínimo 216 euros. TIN 0% TAE 0%. Intereses subvencionados por Compass Design Shop. Financiación ofrecida por Banco Cetelem S.A.U. Oferta válida hasta 31/12/2025. +INFO
580 €
La butaca BKF, también conocida como butaca mariposa (Butterfly) , es un diseño icónico creado en 1938 por los arquitectos argentinos Antonio Bonet, Juan Kurchan y Jorge Ferrari Hardoy. Inspirada en las sillas plegables de los nómadas de la Patagonia, su estructura elegante y su forma de mariposa la han convertido en una pieza atemporal. Fabricada por Isist Atelier con materiales de alta calidad, su cuero proviene de bovinos en Bretaña y se curtido de manera ecológica. Incluida en la colección del MoMA desde 1944, la butaca BKF combina acero macizo pintado en epoxi negro con un diseño duradero y elegante, destacando por su estabilidad y estilo perdurable.
La BKF el tejido es posible pedirla con tejidos aptos para exterior.
*PEDIDO MÍNIMO DE 2 unidades*
isist
580 €
La colección de sillones Terramare del Studio Chiaramonte/Marin destaca por su carácter acogedor y generosos tamaños, ofreciendo un ambiente personalizado tanto en interiores como en exteriores. Los sillones presentan una articulación de aluminio moldeado a presión que evoca la unión de tallos de junco, mientras que los materiales utilizados, como la cuerina vintage y los tejidos hidrorrepelentes, añaden originalidad e innovación a la colección.
El sillón 41 fue creado por Alvar Aalto para el interior de un sanatorio de tuberculosis en la ciudad finlandesa de Paimio, actual casa museo Alvar Aalto
La butaca Cuba de Morten Gøttler, esta vez en su variante para exteriores en madera de Teca y con cuerda plana resistente a intemperie y colores crema y gris. Porque la versatilidad de este ícono de Carl Hansen, transciende los espacios interiores y nos regala una experiencia distinta llena de aire puro.
El proyecto Dua de Läufer & Keichel comenzó con una pequeña silla tapizada y ha evolucionado hacia una extensa familia de productos, que incluye un sillón reclinable y una butaca, ofreciendo comodidad, elegancia y ligereza visual gracias a su diseño y materiales de alta calidad.
Una butaca reclinable de cuatro posiciones, que representa el estilo ecléctico de Mollino, buscando la ergonomía y la comodidad. Detalles y elegancia: madera maciza perfilada y un único elemento que une las patas y el acogedor reposabrazos, similar a una hoja, lo suficientemente grande como para albergar un libro o unas gafas. Se fabrica en distintos acabados, roble natural / nogal Canaletto natural o barnizado acabado en cera. Las piezas metálicas están fabricadas en latón con un acabado oscuro satinado. Revestimiento de poliuretano autoextinguible/fibra de poliéster termounida con suspensión sobre muelles de acero. Revestimiento exterior desenfundable de tela o piel.
Antoni Bonet (1913-1989) fue un influyente arquitecto, urbanista y diseñador español, cuya carrera dejó una profunda marca en la arquitectura y el diseño. Nacido en Barcelona y formado en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), Bonet fue miembro del Grupo de Arquitectos y Técnicos para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea (GATPAC), trabajando junto a figuras destacadas como Josep Lluís Sert y Josep Torres Clavé.
Bonet fundó MIDVA, una empresa especializada en muebles y decoración, y colaboró en proyectos innovadores que integraban arquitectura y diseño de interiores. En busca de ampliar su horizonte, estudió con Le Corbusier en París y, en 1938, se trasladó a Argentina. Allí, creó el icónico sillón BKF con Jorge Ferrari Hardoy y Juan Kurchan a través del Grupo Austral.
La mayor parte de su carrera se desarrolló en Argentina y Uruguay, antes de regresar a Barcelona en 1963. Entre sus obras destacadas en Barcelona están la Casa Gomis (La Ricarda), el Canòdrom de la Meridiana, y el Edificio Mediterráneo. Su enfoque racionalista y su pasión por la integración de la arquitectura con el diseño y la funcionalidad continúan inspirando a profesionales del campo.
Bonet es recordado por su visión integral y su dedicación a crear espacios que combinaban estética y funcionalidad, dejando un legado duradero en la arquitectura y el diseño.
Jorge Ferrari Hardoy, nacido en 1937, fue un destacado arquitecto y urbanista argentino, fundamental en el desarrollo de la arquitectura moderna en Argentina. Fundador del Grupo Austral junto con Bonet y Kurchan, Ferrari Hardoy se formó en la Escuela de Arquitectura de la UBA y trabajó en el estudio de Le Corbusier en París. Su carrera se centró en el urbanismo, representando a Argentina en el CIAM y contribuyendo al Plan Regulador de Buenos Aires, entre otros proyectos. Además, dirigió la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Litoral y enseñó en la UBA. Entre sus obras más conocidas están el sillón BKF y varios edificios importantes en Buenos Aires. Su legado sigue influyendo en la arquitectura y planificación urbana en Argentina.
Juan Kurchan (Buenos Aires, 1913-1972) fue un arquitecto y diseñador argentino clave en el Movimiento Moderno en Argentina. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires en 1937 y trabajó con Le Corbusier en París, junto a Jorge Ferrari Hardoy, una experiencia que influyó en su carrera. Regresó a Argentina y participó en el “Plan Director de Buenos Aires”, que buscaba modernizar la ciudad. También fue cofundador del Grupo Austral con Bonet y Ferrari Hardoy, y juntos diseñaron el famoso sillón BKF, que se convirtió en un ícono del diseño argentino.
Introduce tus datos
Regístrate de forma rápida y sencilla