Butaca Arom
Zanotta
Diseñador: Noé Duchaufour-Lawrance
Procedencia: Francia
Año de Diseño: 2014
Tiempo de entrega de 6 semanas

EN 18 MESES SIN INTERESES
*Importe mínimo 216 euros. TIN 0% TAE 0%. Intereses subvencionados por Compass Design Shop. Financiación ofrecida por Banco Cetelem S.A.U. Oferta válida hasta 31/12/2025. +INFO
2.450 €
La butaca Arom, creada por Noé Duchaufour-Lawrance en colaboración con Zanotta, es una pieza que fusiona elegancia, confort y un diseño inspirado en la naturaleza. Sus líneas suaves y envolventes recuerdan la armonía del entorno natural, ofreciendo una sensación de relajación absoluta. Diseñada para ser tanto estética como funcional, Arom destaca por su estructura ergonómica y su cuidada selección de materiales, garantizando una experiencia de descanso excepcional.
Disponible con tapizado desenfundable en tejido Pied de poule o piel, esta butaca se adapta a diferentes estilos y preferencias, aportando versatilidad y sofisticación a cualquier espacio. Su diseño atemporal, junto con su cuidada artesanía, la convierte en un punto focal ideal para salones, rincones de lectura o áreas de descanso.
DESCRIPCIÓN
Estructura de acero.
Tapizado desenfundable de tejido.
Pied de poule o de piel.
El bastidor exterior puede ser tapizado en cuero 95 en combinación con tejido o piel.
*VARIANTES DEL PRODUCTO CON TAPIZADO CAT 20*
*PARA ACCEDER A OTROS ACABADOS, TAPIZADOS O COLORES, CONTÁCTENOS.
**EN EL APARTADO DESCARGAS, ESTÁN LAS MUESTRAS DE LOS TEJIDOS Y LAS PIELES DISPONIBLES PARA EL TAPIZADO.
zanotta
2.450 €
Zabro Zanotta Edizioni revela colección única inspirada en la tradición artesanal italiana y el diseño experimental.
El espejo Quaderna es una creación inspirada en la escultura 'Measuring Mirror', con una placa de vidrio rodeada por un marco de madera blanca impreso digitalmente con cuadrados negros. Se sostiene de pie y se sujeta a la pared.
La butaca Oliva combina elegancia y solidez con un diseño envolvente y acogedor. Su estructura de acero garantiza resistencia, mientras que las patas de madera maciza de arce lacado en negro aportan un toque sofisticado.
La mesa baja Echino, diseñada por Sebastian Herkner, destaca por su elegancia y funcionalidad, utilizando el vidrio soplado en tres capas para las patas y una lámina de acero en la parte superior. Es una pieza versátil que combina la resistencia del vidrio con la solidez del acero, agregando sofisticación a cualquier espacio.
Monobloque, sofás modulares y puf. Pies de aleación de aluminio, con acabado natural o negro níquel-satinado. Marco de acero. Suspensión de tiras elásticas. Cojín de asiento individual en poliuretano graduado/fibra de poliéster ligada al calor; cojines de respaldo en Solotex y reposabrazos en Solosoft. Funda extraíble de tela o cuero.
Noé Duchaufour-Lawrance, un diseñador francés, es conocido por su amplio trabajo en diversas disciplinas y materiales, creando un cuerpo de trabajo coherente profundamente influenciado por la naturaleza.
Nacido en el sur de Francia en 1974, Noé siguió los pasos de su padre, recibiendo formación académica en escultura de la École Nationale Supérieure des Arts Appliqués et des Métiers d’Art. Además, perfeccionó sus habilidades con una licenciatura en diseño de muebles de Les Arts Décoratifs, una prestigiosa institución.
Con un rico trasfondo creativo, Noé aborda el diseño con instinto y sensibilidad, dando forma a proyectos que abarcan la arquitectura, el mobiliario, los interiores y las colecciones limitadas personalizadas. Sus creaciones escultóricas reflejan reverencia por la tradición, caracterizadas por líneas limpias y un genuino compromiso con la creación de piezas duraderas.
A lo largo de su carrera, Noé ha colaborado con reconocidas marcas como Saint Louis, Hermès, Ligne Roset, Cinna, Ceccotti collezioni, Tai Ping y Bernhardt Design, entre otras. También ha exhibido su trabajo en numerosas instituciones culturales.
En el ámbito del diseño de interiores, Noé ha diseñado boutiques globales para Montblanc, áreas de salón de Air France y los interiores de establecimientos renombrados como el Ciel de Paris y los restaurantes Sketch de Londres. Además, ha aportado su visión creativa en la creación de residencias privadas.
Desde 2018, Noé ha convertido a Portugal en su hogar, dividiendo su tiempo entre el desarrollo de muebles de diseño coleccionables y el lanzamiento de su proyecto autogestionado en Lisboa, llamado Made in Situ (inaugurado en 2020).
El enfoque de Noé hacia el diseño celebra la integración armoniosa del patrimonio, los materiales, las formas inspiradas en la naturaleza y la impecable artesanía.
Introduce tus datos
Regístrate de forma rápida y sencilla