Espejo contenedor Box
Kristalia
Diseñador: Luciano Bertoncini
Procedencia: Italia
Año de Diseño: 2004

EN 18 MESES SIN INTERESES
*Importe mínimo 216 euros. TIN 0% TAE 0%. Intereses subvencionados por Compass Design Shop. Financiación ofrecida por Banco Cetelem S.A.U. Oferta válida hasta 31/12/2025. +INFO
Desde 1.910 € - 2.090 €
Box es un armario de pared simple y versátil, que puede adaptarse en su interior para usos específicos gracias a una amplia gama de accesorios disponibles: estantes multiusos, un soporte para CDs, ganchos para ropa y un estante para zapatos, entre otros. Su estructura, fabricada en aluminio anodizado o con acabado lacado en blanco, puede ser montada en dos direcciones diferentes para permitir una apertura de puerta hacia la derecha (Rh) o hacia la izquierda (Lh), según las necesidades y preferencias del usuario.
La puerta de Box ofrece opciones de personalización adicionales. Puede elegirse con un elegante acabado de espejo en su exterior, brindando un toque de sofisticación y reflejos en el entorno. Alternativamente, está disponible con un acabado en vidrio mate pintado en blanco en su parte posterior, ofreciendo un aspecto contemporáneo y discreto. Esta puerta se abre ampliamente hasta 180°, lo que facilita el acceso y la visibilidad de los elementos almacenados en el interior.
Además de su diseño funcional, Box se destaca por sus bisagras ocultas, que le dan un aspecto limpio y minimalista. Estas bisagras garantizan una apertura y cierre suaves, sin interrupciones visuales, y contribuyen a la estética general del armario.
Con su amplia gama de accesorios y opciones de personalización, Box se adapta perfectamente a diferentes necesidades y estilos de decoración. Ya sea que se utilice en un dormitorio, una sala de estar o incluso un espacio de trabajo, este armario de pared ofrece una solución práctica y elegante para organizar y almacenar diversos objetos.
kristalia
Desde 1.910 € - 2.090 €
Esta joya de 1953 diseñada por Charles and Ray Eames alegrará nuestras estancias sin que nos demos cuenta.Con una estructura metálica y las bolas acabadas en marmol, el perchero le aporta a el espacio un toque elegante y sofisticado.
El perchero de pared Ona, fabricado en madera, destaca por su diseño escultórico basado en ondulaciones y planos inclinados. Su éxito comercial y reconocimiento profesional lo han convertido en un icono del diseño español, obteniendo premios como el Delta de Oro ADI-FAD (1992) y el Gran Prix de la Critique du Meuble Contemporain (1999). También forma parte de las colecciones del Museu del Disseny de Barcelona y del MoMA de Nueva York.
El perchero Hulot combina naturaleza y tecnología para ofrecer un diseño orgánico, funcional y discreto. Sus líneas suaves lo hacen adaptable a distintos estilos y espacios, desde hogares hasta oficinas. Además, está disponible en tres colores que aportan distinción al entorno.
El perchero Mirac, diseñado por JM Massana y JM Tremoleda, destaca por su diseño moderno y funcional. Su estructura esférica en espiral, inspirada en la constelación de Andrómeda, permite optimizar el espacio sin sacrificar estética. Versátil y discreto, es ideal para distintos entornos, desde oficinas hasta hogares. En 1988, fue seleccionado para el prestigioso Premio Delta ADI-FAD.
Luciano Bertoncini nació en Feltre en 1939 y se trasladó a Treviso para empezar su carrera en el estudio del arquitecto Vittorio Rossi, donde adquirió valiosa experiencia en construcción y diseño. Durante este tiempo, creó la cama Zattera y los muebles de la sala de estar Italian Look, que ayudaron a definir el mobiliario moderno italiano. Su trabajo ganó visibilidad cuando conoció al diseñador Joe Colombo, quien incluyó el perchero Gronda en su catálogo, obteniendo el segundo premio en el concurso Abet Print de 1971.
Tras la muerte de Colombo, Bertoncini llevó a cabo la fase ejecutiva del proyecto para la exposición “Italia: el nuevo paisaje doméstico” en el MOMA de Nueva York. Con su oficina en Treviso, Bertoncini se ha destacado en diseño y arquitectura, colaborando con Aprilia en la motocicleta Tuareg Wind, seleccionada para el Compasso d’Oro. También diseñó la cama Onda, premiada en el X° Compasso d’Oro, y trabajó en la imagen de marcas como Technogym y Diadora. En 1999, la ciudad de Oderzo le dedicó una exposición para conmemorar sus 30 años de carrera, destacando su impacto en el diseño y la arquitectura.
Introduce tus datos
Regístrate de forma rápida y sencilla