Silla Carousel
Emu
Diseñador: Sebastian Herkner
Procedencia: Alemania
Tiempo de entrega de 6 a 8 semanas

EN 12 MESES SIN INTERESES
*Importe mínimo 216 euros. TIN 0% TAE 0%. Intereses subvencionados por Compass Design Shop. Financiación ofrecida por Banco Cetelem S.A.U. Oferta válida hasta 31/12/2025. +INFO
Desde 833 € - 1.115 €
La exclusiva colección Carousel ofrece una variada gama de mobiliario que incluye cuatro versiones de sillas de comedor, tres versiones de butacas , sofás, pufs, mesitas cuadradas y rectangulares. La estructura de caballete está meticulosamente elaborada con aluminio tubular, garantizando durabilidad y estilo contemporáneo.
El asiento, confeccionado a partir de una lámina de aleación de aluminio que se moldea para obtener una forma impecable, se fusiona de manera sólida con la estructura de aluminio mediante una soldadura estructural. Esta soldadura se realiza con la avanzada tecnología TIG, proporcionando una resistencia excepcional y un estándar estético superior.
El respaldo, fundamental para el soporte de los tejidos decorativos confeccionados en diversos materiales, está construido con una sólida estructura de acero. Todos los materiales cuidadosamente seleccionados aseguran una resistencia duradera y una estabilidad del color a lo largo del tiempo.
DESCRIPCIÓN
emu
Desde 833 € - 1.115 €
La silla BKF, también conocida como silla mariposa, es un icónico diseño inspirado en la forma de las sillas plegables utilizadas por los nómadas en la Patagonia. Fabricada con cuero de alta calidad y una estructura de acero macizo, la silla BKF es un producto duradero, resistente y elegante que ha perdurado en el tiempo como una pieza de mobiliario atemporal.
Este sillón, diseñado por Charles y Ray Eames en 1956, marcó un hito en el mundo del diseño que ha sido un paradigma durante décadas: ligereza, elegancia y modernidad. Lo importante para sus diseñadores siempre fue la comodidad. Gracias a sus características y todo lo que transmite se convirtió en un icono y en uno de los diseños más famosos de Charles y Ray Eames.
El asiento se fija a la estructura de aluminio por medio de una soldadura estructural, realizada con tecnología TIG que le confiere una resistencia especial y un mejor estándar estético.
La butaca CH07, conocida como silla Shell, fue diseñada y presentada por Hans J. Wegner en 1963. Es inndudable que esta pieza representa la creencia general de Wegner, que siempre manifestó que una silla debe ser cómoda, carecer de respaldo y debe de ser hermosa desde todos los lados y ángulos. En esos años, su acogida entre el publico general fue mínima. Si bien es cierto que su aspecto vanguardista y atipico resulto sorprendente a muchos de los grandes críticos de la época, su rechazo entre el público general, junto con unas técnicas de producción menos desarolladas en la época, dieron como resultado una producción muy limitada de la misma. Carl Hansen reintrodujo el diseño de esta silla en 1998, momento en el que el diseño fue fuertemente acogido por el público en general debido a un cambio en el interés estético muy apreciable de una generación a otra.
Con su diseño ligero y su meticulosa elaboración, la butaquita Lauren muestra una personalidad fuerte que le permite destacar en cualquier espacio de la casa, ya sea sola o combinada con los sofás de la colección Flexform.
Sebastian Herkner, nacido en 1981, estudió Diseño de Productos en la Universidad de Arte y Diseño HfG Offenbach, donde perfeccionó su sensibilidad hacia materiales, colores y texturas. Tras una breve experiencia en Londres con Stella McCartney, fundó su propio estudio en 2006. Desde entonces, ha diseñado muebles, lámparas y objetos para marcas reconocidas como Ames, Cappellini, ClassiCon, Dedon y Zanotta, además de trabajar en arquitectura interior y diseño de exposiciones.
Herkner ha ganado premios prestigiosos como el Premio IF, el Iconic Award y el EDIDA. En 2016, diseñó “Das Haus” en imm cologne y fue nombrado “Diseñador del Año” en Maison&Objet en 2019. En 2021, recibió el EDIDA al Mejor Diseñador del Año y en 2022, fue curador en Homo Faber en Venecia.
Su trabajo destaca por combinar artesanía tradicional con nuevas tecnologías, una profunda sensibilidad por los detalles y un enfoque multicultural. Desde el éxito de la mesa Bell para ClassiCon en 2012, ha mantenido una dirección innovadora, creando objetos que conectan los sentidos y reflejan un equilibrio entre estética y funcionalidad.
Introduce tus datos
Regístrate de forma rápida y sencilla