Lámpara AS43C
Nemo Lighting
Diseñador: Franco Albini
Procedencia: Italia
Año de Diseño: 2022
Tiempo de entrega de 2 a 3 semanas

EN 18 MESES SIN INTERESES
*Importe mínimo 216 euros. TIN 0% TAE 0%. Intereses subvencionados por Compass Design Shop. Financiación ofrecida por Banco Cetelem S.A.U. Oferta válida hasta 31/12/2025. +INFO
Desde 3.448 € - 4.416 €
El AS43C es una elegante araña de tres brazos en metal cromado con un difusor de vidrio opal, diseñada para lograr un equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética. Su sistema modular permite múltiples combinaciones, adaptándose a diferentes necesidades y estilos.
Mientras el metal cromado aporta un toque atemporal, el vidrio opal suaviza la luz, creando una atmósfera cálida y envolvente. Cada detalle refleja la meticulosa artesanía y creatividad de sus diseñadores, fusionando elegancia y versatilidad en una pieza única.
franco-albini
nemo-lighting
Desde 3.448 € - 4.416 €
Lámpara colgante y de pared/techo con difusor en vidrio soplado opal. Fijación de plástico transparente de resorte o fijación de pared cromada.
Portofino fue lanzada en 2023 por NemoLighting; una lámpara de mesa delgada, elegante, portátil y recargable.
Lámpara colgante y de pared/techo con difusor en vidrio soplado opal. Fijación de plástico transparente de resorte o fijación de pared cromada.
Inspirada por la imperiosa necesidad de iluminar los rostros que se reflejan en el espejo de un armario concebido para la prestigiosa cristalería francesa Boussois, Charlotte Perriand dio vida, en 1965, a la versión mural de la Lampe de Bureau, que con el tiempo se ha transformado en una exquisita lámpara de pie para lectura.
Con esta luminaria, Bernhard Osann experimenta con leyes físicas y formas geométricas para encontrar nuevas soluciones no convencionales para simplificar objetos. El resultado son construcciones dinámicas minimalistas que se mueven, interactúan con el espacio e invitan a conectar.
Hablar del neorracionalismo italiano es hablar de Franco Albini, un referente de excelencia en diseño industrial, museístico y arquitectónico. Nacido en Robbiate en 1905, Albini se graduó en Arquitectura en Milán y trabajó con Giò Ponti y Emilio Lancia. Su viaje a Barcelona en 1929, donde vio el Pabellón de Alemania de Mies van der Rohe, y su visita a los estudios de Le Corbusier en París, lo llevaron a alejarse del Modernismo hacia el racionalismo arquitectónico.
En 1931, Albini abrió su estudio en Milán y comenzó a diseñar viviendas para clases trabajadoras. Su enfoque se consolidó en la VI Trienal de Milán (1936), donde defendió una arquitectura industrializada frente al lujo artesanal. Durante la Segunda Guerra Mundial, el grupo de racionalistas se disolvió, y Albini empezó a investigar técnicas tradicionales e industrializar la fabricación de muebles. Su colaboración con Cassina y Poggi y su trabajo en proyectos como el Palazzo Bianco en Génova marcaron su carrera. En los años 50, se unió a su equipo la arquitecta Franca Helg, y su estudio continuó creciendo hasta su muerte en 1977, dejando un legado que sigue influyendo en la arquitectura y el diseño.
Introduce tus datos
Regístrate de forma rápida y sencilla