Lámpara Zettel Z5
Ingo Maurer
Diseñador: Ingo Mauer
Procedencia: Alemania
Año de Diseño: 2003
Tiempo de entrega de 2 - 3 semanas

EN 18 MESES SIN INTERESES
*Importe mínimo 216 euros. TIN 0% TAE 0%. Intereses subvencionados por Compass Design Shop. Financiación ofrecida por Banco Cetelem S.A.U. Oferta válida hasta 31/12/2025. +INFO
Desde 976 € - 2.220 €
Ingo Maurer destaca como un excepcional diseñador en el mundo del arte. Al igual que Duchamp revolucionó el arte, Maurer llevó esa innovación al diseño de lámparas cuarenta años más tarde.
Uno de sus diseños más populares es Zettel’z, una lámpara colgante considerada una obra maestra del «genio de la luz» italo-alemán Ingo Maurer. Esta lámpara combina influencias de Alemania, Italia y Japón, creando una fusión única de culturas en su diseño.
Zettel’z se compone de delicadas varillas que se irradian desde el elemento central de iluminación. Estas varillas están adornadas con clips que sujetan trozos de papel de arroz con poemas, mensajes y aforismos en varios idiomas. Además, se incluyen hojas en blanco para que el usuario pueda agregar sus propias notas personalizadas.
También está disponible la versión Buddha Zettel’z, con diseños japoneses fantásticos, y la versión Bang Boom Zettel’z, que presenta diseños inspirados en cómics.
Dispone de dos modelos variando las medidas Zettel’z 5(con Ø120cm) y Zettel´z 6 (con Ø80cm)
Las lámparas de Ingo Maurer son un derroche de imaginación. En esta, que se ha convertido en un referente de diseño, las hojas de papel japonés crean una mágica atmósfera de luces y sombras.
ingo-mauer
ingo-maurer
Desde 976 € - 2.220 €
Un diseño histórico. La lámpara Parentesi, editada por la prestigiosa marca italiana FLOS, ya es un icono del diseño. Sus padres fueron el diseñador de automóviles Pio Manzù, quien murió prematuramente en un accidente de tránsito en 1969, y Castiglioni. Entre los bocetos apilados sobre el escritorio de Manzù se encuentró el boceto de una lámpara, que cayó en manos de Achille Castiglioni y este se enamoró de ella.
La lámpara Akari 45A es una escultura lumínica que forma parte de la colección Light Sculptures creadas por Isamu Noguchi y producidas por la marca Suiza Vitra. Están producidas a mano con papel washi tradicional por artesanos japoneses. 'La dureza de la electricidad se transforma así a través de la magia del papel de vuelta a la luz de nuestro origen: el sol'. (Noguchi) El distintivo de las Akari Light Sculptures es el contorno del sol y la luna que se corresponden con caracteres de escritura japoneses y garantizan la autenticidad de cada producto. El Vitra Design Museum tiene los derechos de venta exclusivos para las Akari Light Sculptures en Europa (exceptuando Francia).
Puede ser porque el nombre en sí evoca atmósferas con una iluminación suave, o puede deberse a que el proyecto del diseñador japonés Keiji Takeuchi, un disco luminoso abrazado por un cilindro, es de naturaleza versátil. En cualquier caso, Poet, en las versiones de suspensión y lámpara de mesa, es la solución perfecta para una amplia gama de configuraciones que consideran que el espacio es un lugar donde uno se siente a gusto.
Del sencillo florón de la Cirio Simple se suspende una única pastilla de luz LED. Las tres opciones de pantalla van desde la artesana porcelana de Sargadelos para las iluminaciones más admirables, pasando por el vidrio opal para una iluminación más fuerte y económica, hasta la opacidad del latón para una iluminación focal.
La relación entre Foster + Partners y Lumina ha resultado en una colaboración fructífera de diez años, que ha dado lugar a una serie de luminarias inspiradas en la luz reflejada y con una estética honesta. Tia, una lámpara colgante de vidrio, es uno de los diseños destacados de esta asociación, con una pantalla de vidrio veneciano soplado a mano y un motor de luz integrado que distribuye la luz de manera uniforme, ofreciendo una experiencia táctil y una variedad de opciones de color.
Ingo Maurer, un diseñador alemán hijo de un pescador, siempre vio el mundo de una manera diferente. Mientras otros observaban el mar, él captaba la luz en todo su esplendor. A sus 75 años, sigue jugando con esa luz, reinventando cómo la percibimos a través de sus lámparas. Sus creaciones no solo iluminan, sino que cuentan historias y requieren la interacción del usuario para completarse. En su estudio, ubicado en el antiguo Pabellón Austriaco de Barcelona, las proyecciones de luces y sombras invitan al visitante a participar activamente en su obra, alterándola con su presencia. Maurer se siente cómodo entre la alta tecnología y la artesanía, combinando objetos cotidianos con elementos artísticos, siempre explorando nuevas formas y expresiones. A lo largo de cuatro décadas, ha liderado innovaciones como la tecnología LED y ha transformado la iluminación en una experiencia emocional y artística. Para Maurer, la luz es un “país de maravillas” en el que juega sin parar, creando lámparas que desafían la tradición y nos invitan a ver el mundo bajo una nueva luz.
Introduce tus datos
Regístrate de forma rápida y sencilla