EN 18 MESES SIN INTERESES
*Importe mínimo 216 euros. TIN 0% TAE 0%. Intereses subvencionados por Compass Design Shop. Financiación ofrecida por Banco Cetelem S.A.U. Oferta válida hasta 31/12/2024. +INFO
Desde 1.330 € - 1.750 €
La silla 300, diseñada por el visionario italiano Joe Colombo, es un magnífico ejemplo de su enfoque funcional hacia el diseño. Con un asiento y respaldo delicadamente curvados, tapizados en un estilo elegante, esta silla se distingue por su atractivo, comodidad y carácter único. El marco de madera modesto y transparente, con listones horizontales dobles, complementa perfectamente el diseño, aportando un equilibrio entre estética y funcionalidad.
La silla 300 destaca por su diseño ergonómico, que garantiza una postura cómoda y apoyo adecuado para el usuario. Los contornos suavemente curvados del asiento y respaldo se adaptan a la forma del cuerpo, brindando una experiencia de sentado placentera y relajante. El uso de materiales de alta calidad, tanto en el tapizado como en la estructura de madera, asegura durabilidad y resistencia, sin comprometer el aspecto estético.
La silla 300 es una pieza versátil que se adapta perfectamente a diversos entornos, ya sea en un hogar contemporáneo, una oficina elegante o un espacio comercial moderno. Su elegancia atemporal y su capacidad para combinar con una variedad de estilos decorativos la convierten en una elección popular entre los amantes del diseño.
Joe Colombo, con su visión de futuro, logró crear una silla que trasciende las tendencias pasajeras y se mantiene como un ícono del diseño.
Material: Roble macizo
Tapicería: Asiento y respaldo en piel de Sørensen Cuero o tejido de Kvadrat
Versiones: Marco en roble macizo con laca pigmentada blanca, marco en roble macizo con laca transparente, marco en roble macizo con tinte negro y laca transparente, marco en roble macizo con tinte de color tabaco y laca transparente.
Medidas: Alto 81 cm, Ancho 48 cm y Profundidad 52 cm.
Consúltenos para configurar su producto
Desde 1.330 € - 1.750 €
La Eames Fiberglass Side Chair DSX, con su diseño sobrio y base de 4 patas tubulares, no solo aporta versatilidad a cualquier espacio, sino que refleja la obsesión de los Eames por el minimalismo funcional, un concepto revolucionario en los años 50 que sigue vigente hoy.
La HAL Soft Wood de Jasper Morrison (2021) es una silla cómoda y versátil, con asiento acolchado, bordes suaves, base de madera cálida y funda removible en opciones de tela, incluyendo materiales reciclados.
El generoso acolchado de HAL Soft garantiza un excelente confort. Disponible en diferentes telas, entre las que se incluye Laser RE de material reciclado, la funda puede cambiarse.
El diseño minimalista y esencial de la silla Pila de Ronan & Erwan Bouroullec combina asiento y respaldo de contrachapado de fresno, sostenidos por patas delgadas de madera maciza y una estructura casi invisible de aluminio fundido a presión, siendo versátil, apilable y disponible en varios colores, además de contar con una opción de asiento acolchado cubierto de tela.
Alpina, la nueva silla diseñada por Edward Barber y Jay Osgerby, es un arquetipo sostenible inspirado en la tradición alpina, combinando un armazón de fresno certificado con un respaldo de polipropileno biológico, totalmente reciclable y adaptable a entornos tradicionales y contemporáneos.
Joe Colombo (1930-1971) fue un influyente diseñador industrial y arquitecto italiano, conocido por su visión innovadora y su enfoque en la multifuncionalidad. Antes de dedicarse al diseño, Colombo estudió pintura y escultura en la Academia de Bellas Artes de Brera y arquitectura en el Politécnico de Milán. En 1951, se unió al Movimiento Nucleare, un grupo de artistas informalistas.
Su carrera como diseñador comenzó en 1962 al abrir su propio estudio en Milán. A pesar de su prematura muerte a los 41 años, Colombo dejó una marca indeleble en el diseño industrial. Su trabajo abarcó una amplia gama de campos, desde muebles y lámparas hasta electrodomésticos y automóviles. Su enfoque se centraba en la adaptabilidad y la multifuncionalidad, como se evidencia en sus diseños innovadores, como la lámpara Acrilica (1962) y el sistema modular Combi-Center (1963).
Colombo experimentó con nuevos materiales y tecnologías, como el plástico reforzado, y desarrolló conceptos de “máquinas para vivir”, integrando funciones en unidades compactas. Su diseño Total Furnishing Unit (1972) ejemplifica su idea de un espacio modular que combina cocina, baño, armario y dormitorio en 28 metros cuadrados. Trabajó con empresas destacadas como Kartell y Alessi, y su legado continúa siendo celebrado en museos como el Vitra Design Museum.
Introduce tus datos
Regístrate de forma rápida y sencilla